Comprende las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro y Neuquén.
Sus características particulares...
Relieve: tiene una variedad de relieves, de oeste a este se encuentra...
LA REGION ANDINA
REGIÓN PATAGONICA ARGENTINA
es una de las regiones geográficas de la Argentina, que
comprende la parte de la Patagonia que abarca este país.
Comprende las provincias de Río Negro, Neuquén, Chubut,
Comprende las provincias de Río Negro, Neuquén, Chubut,
Santa Cruz, Tierra del Fuego, y la parte sur de La Pampa,
Mendoza y Buenos Aires.
Presenta dos relieves diferentes:
* Al este es el ámbito de las mesetas. La subregión de Patagonia
Presenta dos relieves diferentes:
* Al este es el ámbito de las mesetas. La subregión de Patagonia
extra-andina tiene clima frío y seco y bioma de estepa. El relieve es
de mesetas escalonadas cortadas por valles fluviales y por bajos.
* Al oeste es el ámbito de las montañas. La subregión andina
* Al oeste es el ámbito de las montañas. La subregión andina
coincide con los Andes patagónicos. Tiene la selva fría magallánica
y lagos. Una gran parte de este territorio se encuentra formando
parques nacionales.

ANDES PATAGONICOS
La Cordillera de los Andes presenta tres grandes diferencias o
sectores:
* Andes Áridos: aquí se encuentran las mayores alturas, con
* Andes Áridos: aquí se encuentran las mayores alturas, con
pasos a mucha altura.
* Andes de Transición: al ser más bajos, los pasos fronterizos
* Andes de Transición: al ser más bajos, los pasos fronterizos
se presentan a menor altura y la comunicación con Chile, a través
de ellos, resulta más fácil. Durante el invierno las nevadas provocan
frecuentes cierres de esos pasos, que dificultan los contactos con el
país vecino.
* Andes Patagónicos Fueguinos: aquí se concentra la mayor
* Andes Patagónicos Fueguinos: aquí se concentra la mayor
cuenca lacustre de la Argentina. Entre los lagos más grandes están
el Buenos Aires, Argentino, Viedma, Fagnano y Nahuel Huapi.
Se presentan en forma de cordones aislados, separados por amplios
Se presentan en forma de cordones aislados, separados por amplios
valles. Desde el paso de Pino Hachado hasta la isla de los Estados,
donde se hunden, se encuentran las dos áreas muy elevadas (más
de 3.000 msnm), separadas por un sector donde las cumbres no
superan los 2.500 msnm.
CLIMA
Excepto la estrecha franja perhúmeda y húmeda ubicada entre la
CLIMA
Excepto la estrecha franja perhúmeda y húmeda ubicada entre la
ladera oriental de los Andes y los cordones montañosos paralelos a
estos llamados en ciertos casos Patagónides, casi la totalidad del
resto de la Patagonia Argentina posee un clima semiárido y árido
con temperaturas medias anuales inferiores a los 12°C.
La altura es el principal factor que influye en la variación de la
La altura es el principal factor que influye en la variación de la
temperatura, seguido por la latitud. En el norte de la región, se
puede hablar de tres regiones con distintas características: El Alto
Valle de Río Negro y la costa atlántica; Las mesetas patagónicas; y
la cordillera.
Las zonas de la cuenca del río Santa Cruz y del norte de la isla de
Tierra del Fuego, aunque con clima más frío se ven beneficiadas
con mayor humedad, siendo allí el paisaje más semejante al de las
Malvinas.
En Tierra del Fuego la región meridional, que incluye a la isla de
En Tierra del Fuego la región meridional, que incluye a la isla de
Los Estados, es perhúmeda y húmeda abundando las nevadas.
Prácticamente en toda la patagonia predominan los fuertes vientos
Prácticamente en toda la patagonia predominan los fuertes vientos
del sudoeste.
FAUNA
Dentro de la fauna autóctona continental encontramos: ciervos como
FAUNA
Dentro de la fauna autóctona continental encontramos: ciervos como
el huemul y el pudú, además de pumas, maras o liebres patagónicas,
guanacos, zorros, cóndores, cisnes de cuello negro y ñandúes. El
jaguar existió en el norte de la Patagonia hasta que fue exterminado
por los hombres en el s XIX. Según algunos autores, llegaba por la
costa hasta el río Chubut, aunque según otros su dispersión habría
alcanzado incluso hasta Santa Cruz. En la fauna litoral se destacan:
lobos y elefantes marinos, pingüinos, petreles, cormoranes y
ballenas francas.


FLORA
Ya se ha hecho mención de la ubérrima flora existente en la región
andinopatagónica.
En la estepa arbustiva de la Patagonia extraandina predomina el
En la estepa arbustiva de la Patagonia extraandina predomina el
bioma de arbustos bajos xerófilos llamado tusacs, en especial el
neneo (Mulinum spp), la llareta y el coirón.

PUEBLOS ORIGINARIOS DE LA PATAGONIA
Desde mucho antes de la llegada de los españoles, la Patagonia
estaba habitada por distintos grupos originarios.
* En la zona de los valles andinos (sur de Mendoza, Neuquén,
* En la zona de los valles andinos (sur de Mendoza, Neuquén,
oeste de Río Negro y norte de Chubut) vivían los mapuches y una
parcialidad huarpe que actualmente sólo es conocida por el
nombre "pehuenche" que le dieron los mapuches.
* En la parte sur de Tierra del Fuego habitaban los yámanas, en el
* En la parte sur de Tierra del Fuego habitaban los yámanas, en el
extremo sureste de dicha isla habitaban los mánekenk o haush,
mientras que al centro y norte de la Isla Grande de Tierra del
Fuego habitaban los onas o selknam.
* Los tsonk o patagones, del norte o genaken (llamados por los
* Los tsonk o patagones, del norte o genaken (llamados por los
mapuches "puelches") y los del sur o aónikenk (llamados por los
mapuches: "tehuelches"), se desplazaban a lo largo y ancho de
la Patagonia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario